• Español
Spanish Afrikaans English

Innovación verde: tecnologías vanguardistas para el manejo sostenible de la cochinilla en bosques secos y zonas de conservación en la costa ecuatoriana.

Miembros:

María Fernanda Calderón, Miguel Realpe, Hector Villegas, Jonathan Cedeño, Rolando Mendieta, Paolo Piedrahita, Julián Pérez, Jonathan Paillacho, Henry Pacheco

Fecha:

Del 6 de Enero del 2025 al 31 de Diciembre del 2025

Financiamiento:

CEDIA

Unidades Colaboradoras:

Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Técnica de Manabí.

Código:

CIDIS-001-2025

Este proyecto tiene como objetivo determinar la incidencia de la cochinilla en zonas de bosque seco tropical en la costa ecuatoriana, integrando imágenes de alta resolución espacial, variables biológicas y micrometeorológicas, junto con técnicas de inteligencia artificial, para la comprensión de su impacto en el entorno forestal. El proyecto se enfoca en abordar la incidencia de cochinillas en los bosques secos y unidades de conservación de la costa ecuatoriana mediante el uso de tecnologías avanzadas para detectar y gestionar eficazmente estas plagas. Las cochinillas representan una amenaza significativa para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas forestales, ya que se alimentan de la savia de las plantas y pueden desencadenar el crecimiento de hongos. Para alcanzar estos objetivos, se prevé el desarrollo de 25 nodos de sensores distribuidos estratégicamente en parcelas de muestreo que permitirán capturar datos continuos de temperatura, humedad relativa y radiación solar, facilitando un monitoreo constante.  Asimismo, se llevarán a cabo muestreos en 4 parcelas de muestreo para caracterizar la distribución de cochinillas, identificando especies presentes y evaluando el daño causado a la vegetación. 

Share this:

LinkedIn Twitter Facebook