Miembros: |
María Fernanda Calderón, Eduardo Álava, Mariela Gonzales, Andrea Calero, Jonathan Paillacho, Miguel Realpe, Henry Pacheco, Lucía Lupercio, Eduardo Tacuri |
Fecha: |
Del 3 de Enero del 2022 al 31 de Marzo del 2023 |
Financiamiento: |
CEDIA |
Unidades Colaboradoras: |
Universidad Técnica de Manabí, Universidad de Cuenca, CEDIA |
Código: |
FCV-3-2022 |
El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar el comportamiento agronómico y productivo del maíz en tres parcelas experimentales de 0.5 HA cada una y parcelas producción de 150 HA distribuidas en las provincias de Manabí, Guayas y Azuay, así como también, generar modelos de clasificación de imágenes multiespectrales mediante técnicas de teledetección y Deep learning para lo cual, se generarán dos modelos de diagnóstico nutricional del cultivo de maíz con las técnicas antes mencionadas, a partir de la adquisición de imágenes de las etapas fenológicas del cultivo. Y por último se pretende crear una plataforma web para la gestión de la información en el manejo eficiente del cultivo de maíz, donde se podrá visualizar, consultar y descargar la geoinformación generada en el proyecto.
Share this: