• Español
Spanish Afrikaans English

Investigador De Cidis-Espol En Lista De Los Científicos Top 2% A Nivel Mundial Según La Universidad De Stanford

Fecha: 
Viernes, 19 Septiembre, 2025 - 12:30

En la más reciente actualización de Bases de datos de autores actualizadas de todo el ámbito científico con indicadores de citas estandarizados” publicada el 19 de septiembre de 2025, se detallan los criterios aplicados para reconocer a los autores de artículos científicos que forman parte de la lista de “los 2 % de los mejores científicos del mundo en 2024”, elaborada por la Universidad de Stanford.

Esta base de datos de carácter público, clasifica a los investigadores más citados a nivel global y proporciona información estandarizada sobre métricas como número de citas, índice h, índice ajustado por coautoría (hm-index), citas en función de la posición de autoría y un indicador compuesto (c-score). Los registros consideran tanto el impacto acumulado a lo largo de la trayectoria académica como el impacto anual más reciente, con y sin autocitas, además de incluir referencias sobre artículos retractados y las citas vinculadas a estos.

Los científicos se organizan en 22 áreas y 174 subáreas del conocimiento, siguiendo la clasificación de Science-Metrix. La selección contempla a los 100.000 investigadores con mayor puntuación compuesta a nivel mundial, o a quienes se encuentran dentro del 2 % superior en su respectivo subcampo. Para esta edición se emplearon datos de los perfiles de Scopus actualizados al 1 de agosto de 2025, con métricas de citación correspondientes al año 2024. Esto implica que los científicos incluidos destacan tanto por su c-score absoluto como por su posición relativa dentro de su disciplina.

En esta actualización figuran 24 científicos pertenecientes a universidades ecuatorianas, entre ellos el Ph.D. Ángel Sappa, especialista en Artificial Intelligence & Image Processing y actual investigador del Centro de I+D+i de Sistemas Computacionales (CIDIS) de la ESPOL, quien se ha consolidado como un referente por la producción continua de investigaciones de alto impacto.

Este reconocimiento confirma la solidez de la investigación desarrollada en la ESPOL, la cual se distingue por su calidad y pertinencia. Sus aportes no solo responden a los desafíos de la sociedad actual, sino que también contribuyen a sentar bases firmes para generar transformaciones positivas y sostenibles en el futuro.

LinkedIn Twitter Facebook
Modalidad: 
Presencial

Iniciar sesión