• Español
Spanish Afrikaans English

Investigador de CIDIS-ESPOL en lista de los científicos TOP 2% a nivel mundial según la Universidad de Stanford

Fecha: 
Lunes, 16 Septiembre, 2024 - 09:00

En la reciente actualización de la “Base de datos de autores científicas actualizadas sobre indicadores de citas estandarizados” publicada el 16 de septiembre del 2024, se indican los criterios analizados para incluir a varios autores de artículos científicos dentro de la lista "2% de los mejores científicos del mundo en 2023 según la Universidad de Stanford".

Se ha desarrollado una base de datos pública que clasifica a los científicos más citados, proporcionando información estandarizada sobre citas, índice h, citas según la posición de autoría y un indicador compuesto (puntuación c). Los datos abarcan tanto el impacto a lo largo de la carrera como el impacto de un año reciente, considerando o excluyendo autocitas, e incluyen detalles sobre artículos retractados. Los científicos están agrupados en 22 campos y 174 subcampos, y la selección se basa en los 100,000 investigadores con la puntuación más alta, o aquellos que se encuentran en el 2 % superior de su subcampo. Para esta actualización, se consideraron datos de Scopus hasta el 1 de agosto de 2024, con las métricas de citas hasta el final del año 2023. Esto significa que los científicos incluidos en el listado son aquellos que tienen un c-score alto, ya sea en términos absolutos (entre los 100,000 mejores) o en relación con otros en su campo.

La lista elaborada cuenta con un total de 21 científicos de universidades ecuatorianas, entre los que se destaca el Ph.D Angel Sappa, científico con amplia experiencia en el ámbito de Artificial Intelligence & Image Processing y actual investigador del Centro de I+D+i de Sistemas Computacionales CIDIS de la ESPOL, y quien continuamente realiza múltiples investigaciones.

Este éxito nos permite destacar que los trabajos desarrollados en investigación de la ESPOL son de excelente calidad y brindan ventajas tanto para la sociedad contemporánea como para las futuras generaciones. Ver mas información.

Share this:

LinkedIn Twitter Facebook
Modalidad: 
Virtual